Curul85.

Curul85.

jueves, 27 de marzo de 2025
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Analizarán modificar techo de órdenes de descuentos de trabajadores del 20 % al 30 %

La medida propone que el techo de las órdenes de descuentos irrevocables pase del 20% al 30% en las planillas de descuento de los trabajadores cuando estos adquieran un préstamo.

Gabriel Recinos

El diputado José Andrés Hernández, de ARENA, presentó esta semana una pieza de correspondencia en el sentido de modificar los artículos 133 y 136 del Código de Trabajo. El objetivo, explicó el parlamentario, es que el techo de las órdenes de descuentos irrevocables pase del 20 % al 30 % en las planillas de descuento de los trabajadores cuando estos adquieran un préstamo.

Hernández indicó que es una reforma de “justicia social” con los trabajadores con la intención de proteger su economía familiar.

La pieza de correspondencia indica que debe modificarse el artículo 133 para establecer que la remuneración únicamente se podrá embargar hasta en un 30 %. Sobre el artículo 136 propone que se cambie el inciso quinto para que las cuotas de pago no excedan del 30 % del salario devengado; además de que en los casos en que el crédito esté destinado para la compra de vivienda y sea respaldado como garantía por medio de hipoteca, no sea necesaria como garantía adicional la orden irrevocable de descuento.

Asimismo, la iniciativa plantea reformas a los incisos quinto y sexto del artículo 3 del decreto legislativo 267 “Disposiciones sobre Embargabilidad de Sueldos de los Empleados Público”, en el sentido de que las cuotas de pago no excederán del 30 % del sueldo o pensión devengada.  

Para los casos en que el crédito tenga como destino la compra de vivienda y posea como respaldo de garantía una hipoteca, establece que no será necesaria como garantía adicional la orden irrevocable de descuento.