Curul85.

Curul85.

martes, 17 de junio de 2025
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Aprueban Ley de Agentes Extranjeros con impuesto del 30 % a fondos provenientes del exterior

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, una normativa que busca establecer un marco jurídico para regular las actividades de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que reciben financiamiento del exterior.

Esta ley tiene como objetivo garantizar la transparencia en las operaciones financieras de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que obtienen recursos de personas o entidades extranjeras. Además, permitirá que la ciudadanía conozca las actividades que estos agentes desarrollan en el país.

La normativa establece obligaciones tributarias similares a las que ya cumplen otras entidades. Entre sus disposiciones, contempla un impuesto del 30 % sobre cada transacción financiera, donación, transferencia, importación de bienes o cualquier otro ingreso recibido desde el extranjero.

También se crea el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), en el cual deberán inscribirse todas las entidades que operen bajo estas condiciones.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó que esta legislación cierra un vacío legal que por años permitió la falta de rendición de cuentas de algunas ONG. Aclaró que la ley no prohíbe su funcionamiento, sino que exige una contribución del 30 % para apoyar proyectos de interés social.

“Es tan justa y bonita la decisión que hasta estos maleantes disfrazados de ONG van a poder tener la oportunidad de ayudar al pueblo con lo que paguen”, expresó Castro.

Descubre también las últimas noticias en Muni263