Curul85.

Curul85.

martes, 17 de junio de 2025
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Aprueban ley para crear Dirección de Mercados Nacionales y ordenar la actividad comercial

Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la Ley de Creación de la Dirección de Mercados Nacionales y Locales Comerciales Ubicados en Espacios Públicos, una normativa que busca ordenar, modernizar y dinamizar la actividad comercial en los mercados del país.

La nueva legislación, discutida en la sesión plenaria número 58, establece un marco legal para regular el funcionamiento, administración, derechos y obligaciones de los comerciantes que operan en mercados y locales situados en espacios públicos. Su aplicación alcanzará a todas las personas naturales o jurídicas que comercialicen bienes en estos espacios, ya sea como adjudicatarios de puestos de venta o empleados.

Como parte de la implementación, se creará la Dirección de Mercados Nacionales, una entidad encargada de la administración, vigilancia y control de los sitios de venta regulados por la ley.

Durante el debate legislativo, el presidente de la Asamblea Legislativa defendió la iniciativa y cuestionó los sistemas anteriores de administración de mercados, los cuales calificó como desorganizados, inseguros y carentes de justicia.

“Es hasta ridículo estar defendiendo un sistema de mercados anterior que no funcionó, porque no ha existido ni orden, ni limpieza, ni justicia a la hora de entregar los puestos”, expresó el legislador.

Además, criticó la falta de transparencia en el manejo de las cuotas de arrendamiento y responsabilizó a gobiernos y alcaldías pasadas por abandonar a los comerciantes, dejándolos expuestos al cobro de extorsiones por parte de pandillas.

“¿De verdad ese sistema de mercados ha funcionado?”, se preguntó, tras señalar que los vendedores fueron sometidos a pagos ilegales —conocidos como “renta”— para poder trabajar o proteger sus vidas.

La nueva Dirección buscará recuperar el orden, promover la modernización y garantizar espacios seguros para los comerciantes y los consumidores en los mercados públicos del país.

Descubre también las últimas noticias en News Central