Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa autorizó al Gobierno de El Salvador a suscribir un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $60 millones. Los fondos serán destinados a la implementación del Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos del país.
Este financiamiento permitirá la creación de un Centro de Datos del Estado, que servirá para el almacenamiento y uso compartido de información, hardware, software, redes y políticas, con el objetivo de optimizar los servicios gubernamentales para la población.
Los recursos también serán utilizados para la infraestructura, equipamiento y certificaciones del centro, así como para cubrir gastos administrativos, auditorías y evaluaciones del programa.
El proyecto será ejecutado por la Secretaría de Innovación de la Presidencia y parte del presupuesto se invertirá en la capacitación de especialistas que operarán la entidad.
El diputado Giovanny Zaldaña destacó que esta inversión permitirá fortalecer los servicios estatales. “Este contrato de préstamo está destinado a la inversión. Seguiremos gestionando fondos para mejorar servicios, proyectos y programas sociales”, afirmó.