La Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa inició este miércoles el estudio de la propuesta del Ejecutivo para crear la Ley de Tecnología Robótica, una normativa compuesta por 22 artículos que busca establecer un marco regulatorio para incentivar la investigación, el desarrollo y la fabricación de soluciones tecnológicas en este campo.
Durante la sesión, los legisladores leyeron el anteproyecto, cuyo objetivo central es promover la implementación de la robótica en sectores como el comercio, la industria, la educación, la salud y los servicios, asegurando su aplicación de manera ética y sostenible.
La ley contempla regulaciones específicas para operaciones robóticas en espacios públicos y para tecnologías que interactúan directamente con las personas, incluyendo aquellas destinadas al cuidado de niños, adultos mayores, personas con discapacidad y otros sectores sensibles como el de la salud.
Además, la normativa pretende fomentar prácticas responsables con el medio ambiente, impulsando el uso de energías renovables y tecnologías de eficiencia energética en los desarrollos robóticos.
La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) será la institución responsable de aplicar esta ley, a través de una nueva División de Robótica, encargada de desarrollar e implementar el marco regulatorio. Entre sus funciones estarán la evaluación de riesgos, la emisión de normas de seguridad y la asistencia técnica para la incorporación de la robótica en distintos rubros.
Como parte del proceso de análisis, la comisión legislativa acordó invitar al director de ANIA, Mario Flamenco, para que exponga sus observaciones y recomendaciones sobre el proyecto.