Curul85.

Curul85.

jueves, 27 de marzo de 2025
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Asamblea recibe al sector académico para estudio de Ley de Recursos Hídricos

La presidenta de la comisión dijo que se aprobará una ley que garantice la no privatización del agua.

Redacción C85

Este día, la Comisión Ad Hoc que estudia el proyecto de Ley de Recursos Hídricos recibió a los representantes del sector académico, quienes entregaron sus propuestas y brindaron sus valoraciones sobre el tema. De 24 universidades que recibieron la convocatoria, 18 respondieron al llamado.

En la jornada de la mañana participaron la Universidad de El Salvador, la UCA, la Universidad de Sonsonate, Universidad Gerardo Barrios, Universidad Autónoma de Santa Ana y Universidad Albert Einstein.

“Nuestra opinión tiene como base científica la visión del agua como un bien público. Somos el país más próximo al estrés hídrico de la región, con la menor cobertura boscosa, somos uno de los países más desiguales en cuanto al acceso al agua”, señaló Omar Serrano, vicerrector de proyección social de la UCA.

“Coincidimos en las disposiciones que están contenidas en la propuesta de la Ley de Recursos Hídricos, siendo el caso donde se reconoce al agua como un derecho (…) y en la conformación de un ente rector de carácter público”, expuso el representante de la Universidad de Sonsonate, Adolfo Pacas.

La presidenta de la comisión, Sandra Martínez, agradeció la participación de las distintas universidades y se comprometió a tomarlas en cuenta en el proceso. “Este día le toca a las universidades. No estamos improvisando, es un arduo trabajo (…) no tengan duda que esta vez sí serán tomados en cuenta”, dijo.