La Comisión Financiera da inicio al estudio de marco regulatorio de cobro de intereses crediticios.
Gabriel Recinos
La Comisión Financiera de la nueva Asamblea Legislativa ha solicitado el acompañamiento de diversas instituciones gubernamentales para abonar al trabajo que se desarrollará en el análisis del marco regulatorio de la contabilización de los intereses en los créditos.
“Vamos a empezar con este nuevo estudio de los intereses financieros que agobian a los salvadoreños”, expuso en conferencia de prensa la presidenta de la Comisión Financiera, la diputada Dania González.
Puede leer: Comisión Financiera analizará marco regulatorio de intereses crediticios
La parlamentaria explicó que se giró correspondencia a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), el Banco Central de Reserva (BCR) y la Defensoría del Consumidor.
En el caso de la SSF, se solicitó al superintendente del sistema financiero, Rolando Brizuela, indicar los límites máximos autorizados a cada uno de los sectores económicos, así como el proceso que en la práctica se usa para evitar que se dé la usura en los créditos.
Mientras que al presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, se le envió solicitud para que brinde información sobre los tipos de denuncia que han conocido sobre casos donde se aplica erróneamente la contabilización de intereses en el cobro de tarjetas de crédito. Asimismo, la relación que existe en los tipos de créditos a distintos sectores de la economía en los casos que se señalen intereses usureros, y las resoluciones de los mismos.
En el caso de Douglas Rodríguez, presidente del Banco Central de Reserva, deberá ampliar los aspectos sobre la forma de contabilización de los intereses de tarjetas de crédito, así como su aplicación a los diferentes sectores económicos.
El objetivo de los diputados es que indique los límites máximos autorizados a cada uno de ellos y que especifique los procesos empleados para evitar que se dé la usura en los créditos.
“Se les ha dado cuatro días hábiles desde la entrega de la solicitud para que puedan enviar la información a fin de que sea analizada en la próxima sesión de la Comisión Financiera” explicó la diputada Dania González.