El actual Gobierno tiene como uno de sus objetivos principales mejorar el acceso y fortalecer la atención en el sistema de salud pública. Para alcanzar esta meta, los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto han dictaminado favorablemente la suscripción de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta $120,000,000.00, destinado a financiar el proyecto denominado “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”.
Este proyecto busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, a través de un sistema enfocado en la atención primaria. Su objetivo es mejorar la infraestructura, equipamiento y la capacitación del personal del sector salud. Además, se pretende fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier crisis o emergencia.
Marlon Herrera, director general de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, explicó que el proyecto será ejecutado por el Ministerio de Salud y consta de tres componentes principales.
El primero de estos componentes, destinado a mejorar el acceso a los servicios de salud, contará con una inversión de $93.3 millones. Esta partida será utilizada para la construcción, remodelación y mejoramiento de la infraestructura de salud a nivel nacional, así como la adquisición de equipamiento médico y no médico. El proyecto también incluirá la fortalecimiento de la Red de Servicios de Primer Nivel de Atención, la mejora en la atención hospitalaria, intervenciones en centros especializados y la construcción de nuevos centros, como el Centro de Cuidados Paliativos y el Centro Nacional de Radioterapia.
El segundo componente, con un presupuesto de $22.9 millones, se centrará en fortalecer la capacidad operativa del Ministerio de Salud para ofrecer servicios de calidad. Esto incluirá la mejora de infraestructura tecnológica, la adquisición de equipos y herramientas, así como actividades de formación del recurso humano y profesionales del sector.
Finalmente, $3.8 millones se destinarán a la administración y monitoreo del proyecto, cubriendo la gestión, coordinación, supervisión y auditorías necesarias para asegurar el buen funcionamiento de la iniciativa.