Curul85.

Curul85.

martes, 17 de junio de 2025
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Diputados aprueban reformas para agilizar trámites comerciales en El Salvador

Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó reformas al Código Municipal con el objetivo de agilizar los trámites de inscripción de sociedades en el Registro de Comercio, eliminando trabas burocráticas que, según legisladores, afectan principalmente a emprendedores.

Entre las enmiendas aprobadas destaca la eliminación del requisito de presentar solvencia de impuestos municipalespor parte de los otorgantes al momento de inscribir una sociedad, así como la incorporación de la emisión electrónica de dicho documento para otros trámites registrales que aún lo requieran.

Actualmente, el proceso de inscripción de sociedades puede tardar entre cinco y quince días, con costos que oscilan entre $5.00 y $26.00. Con esta reforma, se busca reducir los tiempos y facilitar la formalización de negocios en el país.

La diputada Dania González, una de las impulsoras de la iniciativa, afirmó que esta medida representa un avance en la modernización del ecosistema empresarial salvadoreño.

“Vamos a eliminar una de las principales barreras que enfrentan los emprendedores: presentar la solvencia municipal”, dijo.

González mencionó que ya existen más de 2,200 sociedades constituidas bajo el modelo de Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS), y destacó que El Salvador fue el primer país de Centroamérica en implementar esta figura jurídica. Añadió que la solvencia municipal representa un obstáculo para un modelo que debería poder tramitarse de forma ágil y en línea.

La parlamentaria señaló que no todas las alcaldías tienen la capacidad de emitir la solvencia en plazos breves, lo que retrasa la formalización y desalienta la creación de nuevos negocios.

Las reformas también incluyen modificaciones al artículo 101 del Código Municipal, con el fin de que la solvencia municipal pueda ser emitida de forma electrónica en los casos en que aún sea necesaria, reduciendo así costos y trámites tanto para los ciudadanos como para las municipalidades.

“Esta reforma fortalece la formalización y el desarrollo económico local al permitir que más negocios puedan entrar al sistema formal, paguen sus impuestos, generen empleo y tengan acceso a créditos, a compras públicas y a nuevos mercados”, concluyó González.

Descubre también las últimas noticias en Mercados y Finanzas