Con el propósito de impulsar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas en El Salvador, la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa emitió un dictamen favorable para la creación de la Ley de Tecnología Robótica.
Esta normativa establecerá el marco regulatorio y los incentivos necesarios para su aplicación en diversos sectores como el comercio, la industria y la educación. La intención es promover la innovación y atraer inversiones que fortalezcan el desarrollo tecnológico del país.
Los legisladores advierten que, sin una regulación adecuada, el crecimiento del sector robótico podría ser desordenado y carecer del apoyo necesario, lo que generaría obstáculos y riesgos que limitarían el impacto revolucionario de estas tecnologías. Por ello, se requiere una dirección estratégica que garantice oportunidades de crecimiento y competitividad para El Salvador.
La implementación y supervisión de esta ley estarán a cargo de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), la cual creará una División de Robótica dedicada exclusivamente al desarrollo y aplicación del marco regulatorio para la robótica.