Curul85.

Curul85.

martes, 22 de abril de 2025
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Exfuncionarios estaban conscientes que recibían dinero al margen de la ley, dijo el fiscal

Rodolfo Delgado explicó que la ley no permite entrega de pagos en efectivo y sin pago de impuestos para funcionarios públicos. 

Redacción C85

La Comisión de Sobresueldos de la Asamblea Legislativa recibió este día al fiscal general de la Reṕublica, Rodolfo Delgado. El funcionario expuso sus opiniones sobre el trabajo de la comisión especial en busca de esclarecer el destino de los fondos públicos entregados como sobresueldos a exfuncionarios del país. 

“La mecánica empleada por exfuncionarios para tomar fondos del Estado, y que han llamado sobresueldos, dista del concepto legal y transparente que cumple los elementos explicados por el fiscal”, mencionó el diputado Jorge Castro, presidente de la comisión. 

El fiscal recalcó que la ley no establece que sea legal que los funcionarios públicos reciban un sobresueldo en efectivo y sin pagar los impuestos correspondientes. 

Sobre los sobresueldos, Delgado explicó que, en primer lugar, se debe conocer cuál es “la procedencia del pago, siempre debe de ser cuando exista una obligación legalmente exigible. El pago solo se puede realizar por cheques, documentos legales de egreso, por los medios que determine la normativa del Ministerio de Hacienda, los abonos en cuenta bancaria o transferencias electrónicas”. 

Cuando se realiza un pago de salario, sobresueldo, bonificación o compensación, las remuneraciones pagadas en concepto de servicios de carácter permanente debieron ser sujetas a las retenciones del impuesto sobre la renta, añadió el fiscal. 

Delgado dijo que los exfuncionarios que han sido señalados, y los que han sido citados a la Comisión de Sobresueldos, podrían haber cometido delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. 

“Peculado con el objeto de enriquecerse ilícitamente. Eso configura el enriquecimiento ilícito. Y ambos delitos son generadores del delito de lavado de dinero”, dijo. 

El fiscal reiteró:  “Estas personas estaban conscientes, de acuerdo a las instrucciones recibidas, que ese dinero debían ocultarlo, gastarlo, mezclarlo con su patrimonio. Ellos estaban conscientes que estaban recibiendo un dinero al margen de la ley”.

Descubre también las últimas noticias en Muni263