Curul85.

Curul85.

jueves, 27 de marzo de 2025
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Magistrados aprueban tinta indeleble para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los miembros de los partidos políticos de las Juntas de Vigilancia Electoral (JVE) realizaron la prueba de tinta indeleble que se colocará a los votantes una vez ejerzan el sufragio.

La prueba se aplicó a cada uno de los funcionarios, con diferentes tipos de solventes para determinar si se la mancha oscura en uno de sus dedos podía ser borrada. La mancha perduró y con ello se garantiza su aplicación a cada uno de los votantes el día de las elecciones, el 1 de marzo de 2015.

Los magistrados del TSE aseguraron que ningún votante podrá someterse a votar dos veces. Cada votante a la hora de emitir el sufragio debe mostrar sus manos a la Junta Receptora de Votos (JRV), la cual observará que los dedos estén limpios, antes de proceder a meter el dedo en un recipiente.

La tinta es de “alta calidad” según la empresa que la produce Fivamex, y se transportó en 11 mil 130 frascos desde México, a un costo de $130 mil. En el 2013, los magistrados de turno tomaron la decisión de viajar a ese país para realizar la compra directa de este producto.

Esta decisión fue criticada por no respetar los procesos que demanda la Ley de Contrataciones y Adquisiciones, LACAP. La actual magistratura siguió con esa tendencia y adquirió la tinta a través de la compra directa.