Curul85.

Curul85.

lunes, 17 de marzo de 2025
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
DOM AENOR

Proponen reformas a los artículos 143 y 164 del Código Electoral

El FMLN presentó una pieza de correspondencia que deberá ser estudiada por la Comisión de Reformas Electorales. La iniciativa propone reformas a los artículos 143 y 164 del Código Electoral con el objetivo de posibilitar el ejercicio del derecho al sufragio pasivo de los salvadoreños en el exterior.

“La última resolución de la Sala referente al voto en el exterior mandaba incorporar dentro de las leyes electorales el voto pasivo, es decir aquellas personas salvadoreñas que residen en el exterior y que quieren participar en una candidatura”, explicó Anabel Belloso. 

La parlamentaria dijo que la Sala indicó que el tema del voto activo estaba solventado, pero que determinó que había que incorporar más elementos que dejaran con claridad el derecho al voto pasivo. Por lo que proponen la incorporación de un inciso 4.º en el artículo 143 y un inciso 2.º al 164.

La propuesta señala que en el caso de las diputaciones, además de los requisitos legales y constitucionales, la persona, una vez electa, deberá ejercer funciones de manera presencial. 

Para concejos municipales, piden que demuestre arraigo en el lugar en el que quiere participar como candidato; ya sea porque tienen una persona dependiente de ellos (madre, padre, cónyuge o hijos), que posee inmuebles en el municipio, o que es parte de sociedades o empresas en el municipio.