domingo, 24 de septiembre de 2023
728x90_PROMOAUTONUEVO_LOTERIA_AGO23correcto
20230818_etesal_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
MH_super_728x90
MH_gas_728x90
MH_playa_728x90
20230615_google_workspace_728x90
20230615_google_workspace_tablet_728x90
20230606_concurso_mined_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
DOM AENOR
DOM_Antisoborno
DOM Bacheo
DOM Dirección Correcta
DOM Desarrollo Local
  • 18
  • May 2015
Corte Suprema de Justicia

Judicatura a elección de candidatos a magistraturas

Miembros del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) deliberarán este día sobre la elección de 15 candidatos de los 88 entrevistados para la ocupar una magistratura en la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La elección deberá hacerse de manera pública, según la sentencia dada por la Sala de lo Constitucional.

Los miembros de la Judicatura deberán respetar- entre otros aspectos- la corriente jurídica a la cual se adhieren; y aunque en algunos casos fue difícil determinar cuál es la corriente de los abogados, debieron dejar constancia de ella en las entrevistas de la semana pasada.

Las deliberaciones estarán basadas también, en el manejo de casos de realidad nacional, según explicó el presidente del CNJ, «se debe verificar el manejo de temas de coyuntura nacional». Por ello, algunas preguntas como «Si usted es elegido magistrado ¿Consideraría necesaria una reforma a la ley de procedimientos constitucionales?» o «¿Existe corrupción dentro de la CSJ? ¿Qué medidas implementaría para evitarla?»

Posterior a la deliberación de los miembros del CNJ, la lista será enviada a la Asamblea Legislativa, donde iniciará un nuevo proceso de entrevistas ante los diputados. Ellos deberán elegir a cinco magistrados que se repartirán en las salas de lo Civil, Penal y Contencioso Administrativo.