sábado, 23 de septiembre de 2023
728x90_PROMOAUTONUEVO_LOTERIA_AGO23correcto
20230818_etesal_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
MH_super_728x90
MH_gas_728x90
MH_playa_728x90
20230615_google_workspace_728x90
20230615_google_workspace_tablet_728x90
20230606_concurso_mined_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
DOM AENOR
DOM_Antisoborno
DOM Bacheo
DOM Dirección Correcta
DOM Desarrollo Local
  • 21
  • Sep 2015
Asamblea Legislativa

Sin discusión impuesto a telecomunicaciones

Tras conocerse la iniciativa del ejecutivo de la ‘contribución especial a la seguridad’ -misma que el ministro de Justicia y Seguridad Benito Lara llamó hoy como impuesto- esta no termina de convencer a algunos grupos parlamentarios, quienes no darían sus votos por dicha propuesta.

 Hoy en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, la presidente Lorena Peña se limitó a brindar el borrador de la ley a las distintas fracciones partidarias, para su respectivo estudio. La discusión, se daría la próxima semana.

 Además, hace pocos minutos, el Gobierno anunció que flexibilizaría su postura con respecto a cargar con un 10% del consumo de la factura telefónica, cable e internet a la población; a fin de minimizar el impacto económico en la población, a la vez que anunciaron una baja del 13% a la tarifa de llamada telefónica.

 De hecho, los mismos diputados del FMLN reconocen que la medida es impopular, pues afecta a los bolsillos de la población, pero el Plan El Salvador Seguro «necesita algún tipo de financiamiento», como señaló el diputado Blandino Nerio.