martes, 26 de septiembre de 2023
728x90_PROMOAUTONUEVO_LOTERIA_AGO23correcto
20230818_etesal_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
MH_super_728x90
MH_gas_728x90
MH_playa_728x90
20230615_google_workspace_728x90
20230615_google_workspace_tablet_728x90
20230606_concurso_mined_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
DOM AENOR
DOM_Antisoborno
DOM Bacheo
DOM Dirección Correcta
DOM Desarrollo Local
  • 16
  • Sep 2016
Corte Suprema de Justicia

Piden frenar ataques a Sala de lo Constitucional

Organizaciones de la sociedad civil pidieron hoy frenar ataques a los magistrados de la Sala de lo Constitucional, agravados los últimos días con protestas frente a la institución y el bloqueo de calles para evitar el paso de dichos funcionarios a diversas actividades.

Los miembros de la sociedad civil pidieron, además, la investigación por parte de la Fiscalía General de la República, ante los ataques que señalan como una «estrategia» en contra de los constitucionalistas.

«Existe una política expresa en contra del trabajo de la Sala de lo Constitucional por parte del partido oficial», expresó Humberto Sáenz, del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).

El FMLN ha criticado constantemente las resoluciones o fallos de la Sala. Incluso su dirigencia ha denunciado que el máximo tribunal constitucional pretende dar «un golpe de Estado suave», y han llamado a sus militantes a estar «atentos a sus resoluciones».

«Existe una política expresa en contra del trabajo de la Sala de lo Constitucional por parte del partido oficial», Humberto Sáenz (CEJ)

Por su parte, Javier Castro, de Fusades, exhortó a que la población «no se deje sorprender en su buena fe ante campañas de desprestigio en contra de la Sala de lo Constitucional».

«No es legítimo querer remover a magistrados porque no agradan las resoluciones de la Sala», añadió Castro.

El fin de semana pasado, el magistrado Sidney Blanco se dirigía al oriente del país, a dar una charla sobre las implicaciones de la derogatoria de la Ley de Amnistía. Semanas antes, se les había impedido el paso a los magistrados que se dirigían a una actividad en Chalatenango.