domingo, 24 de septiembre de 2023
728x90_PROMOAUTONUEVO_LOTERIA_AGO23correcto
20230818_etesal_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
MH_super_728x90
MH_gas_728x90
MH_playa_728x90
20230615_google_workspace_728x90
20230615_google_workspace_tablet_728x90
20230606_concurso_mined_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
DOM AENOR
DOM_Antisoborno
DOM Bacheo
DOM Dirección Correcta
DOM Desarrollo Local
  • 31
  • Ago 2021
Asamblea Legislativa

Eliminar prescripción de delitos es legal y necesario, explica el diputado Walter Coto

La iniciativa en estudio de la nueva Asamblea busca reformar el artículo 32 del Código Procesal Penal.

Redacción C85

La Comisión de Legislación de la Asamblea Legislativa continúa con el estudio de la propuesta de reforma al artículo 32 del Código Procesal Penal. La iniciativa tiene por objetivo la eliminación de la prescripción de los delitos de corrupción.

Con la propuesta planteada se añadiría la imprescriptibilidad de los delitos de peculado, negociaciones ilícitas, cohecho propio e impropio, malversación y enriquecimiento ilícito. Además se añaden la infidelidad en la custodia de registros o documentos públicos, cohecho activo, tráfico de influencias, desobediencia a particulares y desacato.

Puede leer:Piden eliminar la prescripción de los delitos de corrupción

«Cuando nos referimos a la prescripción, estamos hablando que aquellos delitos relacionados a la corrupción no tendrán un límite y se perseguirán todo el tiempo», explicó el diputado Walter Coto en entrevista televisiva.

Ayer, la Comisión de Legislación prosiguió con la recepción de funcionarios para conocer sus opiniones y recibir aportes que abonen al análisis de la propuesta.

«Todos los funcionarios han hecho alusión a que las reformas al Código Procesal Penal son legales y necesarias. Estamos convencidos de que la iniciativa tiene el apoyo de diversos sectores y seguiremos estudiando el tema para emitir un dictamen favorable», dijo el parlamentario.