lunes, 4 de diciembre de 2023
20231128_mh_amnistia__728x90
20231124_etesal_728x90_1
20231101_cel_728x90
20231024-google_workspace_728x90
20231001-MH-fact-electronica_728x90
20230816_dgs_728x90
20230812_lactancia_materna_01_728x90
20230812_lactancia_materna_02_728x90
20230606_concurso_mined_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
DOM AENOR
DOM_Antisoborno
DOM Bacheo
DOM Dirección Correcta
DOM Desarrollo Local
  • 30
  • Ago 2023
Asamblea Legislativa

¿Qué atribuciones tendrá el Instituto Salvadoreño del Café?

Ayer, durante la plenaria 121, los diputados aprobaron con 65 votos la Ley del Instituto Salvadoreño del Café, que velará por formular y dirigir la política nacional en materia cafetalera.

Esta nueva ley «busca impulsar un sector abandonado por décadas. Con ella, brindaremos las herramientas necesarias para potenciar la producción del café”, expuso el diputado Edgar Fuentes.

Su colega Norma Lobo añadió que «con esta normativa se modernizará y dará mayor y mejor autonomía a las instituciones. El instituto verificará la asistencia técnica y la reactivación de nuevas variedades de café».

Algunas de las atribuciones principales que tendrá el ente son:

  • Velar por el respeto a la competencia y la libertad de contratación en el comercio interno y externo del café.
  • Promover, coordinar y ejecutar la investigación científica, la innovación y el desarrollo sobre cualquier aspecto relevante para el sector cafetalero.
  • Vigilar que los precios de venta al exterior sean acordes a los del mercado internacional para cada calidad de café.
  • Desarrollar actividades de promoción de café salvadoreño a nivel nacional e internacional, a fin de impulsar su reconocimiento y aumentar el consumo.
  • Fomentar y apoyar el establecimiento de negocios a beneficio de la industria del café en el país.